Nuestro objetivo es la plena satisfacción del cliente, a base de la mejor respuesta, el mejor servicio y la mejor solución a las demandas que se nos plantean.
Nuestro referente en el sector es el trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad
Te escuchamos y aconsejamos sobre la mejor opción para tu instalación.
Trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad. Mantenimientos periódicos.
Redactamos y desarrollamos tu proyecto
Control y seguimiento para garantizar el óptimo desarrollo.
Los depósitos de gas propano son el elemento fundamental para que uno o varios usuarios de gas puedan ser suministrados por medio de propano. Este tipo de suministro es una alternativa a los usuarios que no tienen acceso a la red de gas natural que cada día sigue extendiéndose a más municipios a los que puede abastecer y, debido al precio inferior, captura clientes de gasoil, gas butano y gas propano.
El gas propano a granel es una de las formas de suministro del propano por depósitos. Se diferencia del canalizado (varios depósitos para una comunidad) por tener un único depósito, el cual se instala en el exterior de tu propiedad ya sea una vivienda o un negocio.
Normalmente, los depósitos de propano a granel se instalan cuando no te llega el gas natural y tienes un consumo medio-alto en la cocina, en la calefacción o en el agua caliente sanitaria (ACS).
Se define como Proyecto de Instalaciones el conjunto de cálculos, planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir condiciones de diseño, montaje e instalación de un equipo, instalación o conjunto de las mismas. El objetivo del proyecto ha de contemplar la viabilidad de la ejecución del mismo tanto desde el punto de vista técnico, funcional y normativo.
Se consideran instalaciones interiores de gas aquellas que son parte integrante del edificio colectivo o casa y que son abastecidas desde una red -gas de red- o de envases a presión -cilindros- incluido los medidores de gas.
Las instalaciones de gas deben ser ejecutadas correctamente y según la normativa en vigor; debe cuidarse los materiales empleados y sus uniones.
Debe tenerse en cuenta que un escape de gas es muy peligroso, puede acarrear desgracias por pérdidas de vidas humanas, destrucción del edificio y hasta de las construcciones linderas.
La acometida del gas natural es la canalización necesaria para que un nuevo punto de suministro pueda tener conexión al gas. Este trámite es necesario hacerlo antes de que se dé de alta el gas por primera vez para permitir que llegue el suministro. Esta operación permite ampliar la red de gas hasta los puntos en los que es necesario.
Así, la acometida se realizará siempre que se dé de alta el gas por primera vez, independientemente del tipo de vivienda o local. Al haber ya una instalación para el suministro del gas, solo habrá que pagar los derechos correspondientes por la acometida del gas natural.
Para realizar la acometida del gas natural, el consumidor debe ponerse en contacto con la distribuidora de gas de su zona. Esta es la encargada de llevar la energía hasta el punto de suministro.
La empresa se encargará de notificar el plazo para la instalación de canalización así como el coste que debe abonar por dicha gestión. Para conectar la vivienda a la red de distribución de gas, hay que realizar una Instalación Receptora Común (IRC).
Consulta lo que podemos ofrecerte viendo alguno de nuestros últimos proyectos.
Fontanería INGUALVA considera que la Gestión de la Calidad, se fundamenta en Conseguir la Confianza de los Clientes en cuanto a que nuestra empresa Satisfará siempre sus Requisitos.
© 2023 Diseñado por TECNINORTE
Fontanería Ingualva ha recibido una subvención destinada a fomentar la contratación indefinida, cofinanciada al 60 % por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE + Cantabria 2021 – 2027.
Esta empresa ha recibido una subvención destinada a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de la condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promovido por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y concedido por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.