Fontanería

Nuestro objetivo es la plena satisfacción del cliente, a base de la mejor respuesta, el mejor servicio y la mejor solución a las demandas que se nos plantean.

Por qué elegirnos

Más de 35 años en el sector nos avalan

Nuestro referente en el sector es el trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad

Asesoramiento

Te escuchamos y aconsejamos sobre la mejor opción para tu instalación.

Instalación y mantenimiento

Trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad. Mantenimientos periódicos.

Ingeniería técnica

Redactamos y desarrollamos tu proyecto

Dirección de obra

Control y seguimiento para garantizar el óptimo desarrollo.

FONTANERÍA

Aerotermos ACS

En los últimos años, 2 o 3, aparece una alternativa a la instalación solar térmica para la producción renovable del 30 % del agua caliente sanitaria exigida por la normativa CTE HE 4. Esta alternativa es una bomba de calor aire – agua de ACS, también llamada aerotermo.

Estos aerotermos permiten la sustitución de la instalación de paneles solares térmicos. A diferencia de los paneles solares que normalmente aportan sobre un 40% de la demanda de ACS, los aerotermos tienen capacidad para aportar el 100% de la demanda, lo que representa para viviendas unifamiliares una opción muy atractiva.

El aerotermo es una bomba de calor aerotérmica para ACS de baja potencia, que extrae energía del aire circundante y lo transforma en energía térmica, para ello necesita cumplir una serie de condiciones técnicas, que en el 95% de los casos se cumplen. Su rendimiento permite un ahorro energético del 75%.

FONTANERÍA

Cambio de contadores

La sustitución de contadores es una medida que ya se aplica en otros países de la UE, como Alemania, donde la vida útil de estos aparatos se fija en seis años para los contadores de agua fría y cinco para los de agua caliente.

En España, hasta ahora el período de vida útil de los equipos lo establecían las empresas responsables de la gestión de los contadores, como el Canal de Isabel II, en Madrid; Agbar, en Barcelona, o Aqualia; mientras que en Andalucía lo fija la propia comunidad autónoma.

Actualmente, un 50% de los tres millones de contadores que hay en España tienen más de doce años y éstos tendrán que ser sustituidos en los próximos tres años, mientras que el otro 50% restante irá cumpliendo los doce años en años próximos.

FONTANERÍA

Colectores pluviales sifonados

Cuando se realiza cualquier tipo de obras se ha de tener siempre en cuenta un elemento fundamental: los colectores.

Los colectores de aguas pluviales es otro tipo de captador que se instala en edificios e industrias para conseguir su correcto funcionamiento.

Cuando hablamos de colectores de aguas pluviales hacemos referencia a un conducto subterráneo que se encarga de filtrar el agua de la lluvia y otro tipo de aguas residuales, y conducirla a un sistema de alcantarillado específico.

Los colectores de aguas pluviales no siempre recogen el resto de las aguas negras, dependerá del tipo que se instale.

Si el objetivo es instalar un sistema que recoja tanto las aguas residuales como el agua de la lluvia, serán los colectores unitarios por los que apostar.

Estos conductos recibirán todo tipo de aguas de un lugar específico (finca, urbanización…), y lo transportarán desde el punto más cercano al más alejado.

Si se quiere instalar un sistema separado, en este caso, son dos las redes que se instalan. Por una parte, un colector de aguas pluviales y, por otro una red cloacal.

Recurrir a este tipo de colector requerirá de una instalación que asegure que el agua pluvial se descargue en cauces naturales; mientras que las aguas residuales serán conducidas al sistema cloacal.

FONTANERÍA

Cubiertas y Bajantes

Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales.

Se suele distinguir entre dos tipos: la cubierta inclinada, y la cubierta plana, diferenciándose entre sí por su inclinación respecto al plano del suelo, poco inclinada en el segundo caso.

Las Bajantes son las conducciones verticales que conectan las redes de piso con los albañales. En ellas las aguas alcanzan velocidades de hasta 8 m/s pero no más, porque normalmente van rozando con las paredes (realmente una descarga de solo aguas bajará pegada a las paredes formando una espiral). No deben cambiar de diámetro en toda su longitud, salvo en edificios muy altos, en los cuales se hacen, cada cierta altura, cambios de dirección con un ángulo de 30 o 45º, para evitar que el vertido alcance mucha velocidad, y en ellos se puede, si es necesario, aumentar el diámetro.

FONTANERÍA

Grupos de bombeo

Bombeo de Agua. Una bomba de agua es una máquina hidráulica cuyo funcionamiento se basa en el Principio de Bernoulli, según el cual, en un fluido ideal sin viscosidad, ni rozamiento, e incompresible que se encuentra en circulación por un conducto cerrado, su energía permanece constante en cada punto de su recorrido.

El sistema de bombeo tiene como objeto elevar la presión del fluido térmico para vencer la resistencia que opondrá el circuito a su circulación. Las presiones de trabajo deben ser tales que se garantice en todo momento que el fluido permanece en estado líquido y que no hay vaporización.

La selección de las bombas a emplear, el número de bombas, e incluso el sistema de refrigeración del sello mecánico son aspectos muy delicados que hay que estudiar meticulosamente durante el diseño.

FONTANERÍA

Sistema contra-incendios

Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego.

Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:

  • Salvar vidas humanas
  • Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego.
  • Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más apropiados sean los medios.

Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:

  • Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas.
  • Medidas activas: Fundamentalmente manifiesta en las instalaciones de extinción de incendios.

Lo que ofrecemos

Últimos proyectos realizados

Consulta lo que podemos ofrecerte viendo alguno de nuestros últimos proyectos.

iso9001-400

Fontanería INGUALVA considera que la Gestión de la Calidad, se fundamenta en Conseguir la Confianza de los Clientes en cuanto a que nuestra empresa Satisfará siempre sus Requisitos.

© 2023 Diseñado por TECNINORTE

Datos de contacto

fondosocialeuropeo1

Fontanería Ingualva ha recibido una subvención destinada a fomentar la contratación indefinida, cofinanciada al 60 % por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE + Cantabria 2021 – 2027.
Esta empresa ha recibido una subvención destinada a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de la condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promovido por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y concedido por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.