Energías renovables

Nuestro objetivo es la plena satisfacción del cliente, a base de la mejor respuesta, el mejor servicio y la mejor solución a las demandas que se nos plantean.

Por qué elegirnos

Más de 35 años en el sector nos avalan

Nuestro referente en el sector es el trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad

Asesoramiento

Te escuchamos y aconsejamos sobre la mejor opción para tu instalación.

Instalación y mantenimiento

Trabajo bien hecho, con rigor y profesionalidad. Mantenimientos periódicos.

Ingeniería técnica

Redactamos y desarrollamos tu proyecto

Dirección de obra

Control y seguimiento para garantizar el óptimo desarrollo.

Energías renovables

Biomasa

Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado la biomasa como fuente energética para realizar sus tareas cotidianas. Cuando el uso de combustibles fósiles comenzó a tomar fuerza, la biomasa se vio relegada a un plano inferior, donde su aportación a la producción de energía primaria era insignificante. En la actualidad debido a diversos factores, detallados a continuación, ha habido un resurgimiento de la biomasa como fuente energética.

Los factores responsables de favorecer la biomasa como fuente energética son:

  • El encarecimiento del precio del petróleo.
  • El aumento de la producción agrícola.
  • Necesidad de buscar usos alternativos a la producción agrícola.
  • Cambio climático.
  • Posibilidad de utilizar los conocimientos científicos y técnicos para optimizar el proceso de obtención de energía.
  • Marco económico favorable para el desarrollo de plantas que utilizan biomasa como combustible, gracias a las subvenciones a la producción que reciben las plantas generadoras de energía con esta fuente.
  • Dificultad normativa para desarrollar otro tipo de proyectos, dejando a la biomasa como la alternativa más razonable para rentabilizar una inversión económica.

Energías renovables

Aerotermia

Se denomina energía aerotérmica a la energía térmica que una  bomba de calor extrae del aire ambiente.

En los sistemas de aerotermia, la bomba de calor es del tipo aire-aire o aire-agua. El primero de los dos términos indica el medio exterior (aire) con el que la máquina intercambia calor, mientras que el segundo indica el medio interior.

Cuando funciona para calefacción, el aparato de aerotermia extrae calor del aire exterior y lo inyecta en el interior. Cuando funciona para refrigeración, extrae calor del aire interior y lo libera al exterior. En este modo de funcionamiento la mayoría de los aparatos de aire acondicionado (acondicionadores de aire) también extraen (por razones de confort) vapor de agua del aire interior y lo expulsan al exterior en forma de agua líquida.

Funcionando para calefacción en condiciones óptimas, la aerotermia consume (coste variable) solo el 30 % de energía eléctrica​ que la calefacción eléctrica convencional (de resistencias), aunque el coste fijo del aparato es mucho mayor. Además de calefacción, el aparato de aerotermia puede producir agua caliente sanitaria (ACS).

Energías renovables

Energía solar térmica

La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire.

Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad de generar energía eléctrica. La tecnología actual permite calentar agua con la radiación solar hasta producir vapor y posteriormente obtener energía eléctrica.

Los colectores de energía solar térmica son los encargados de captar la energía térmica de la radiación solar. Estos colectores solares se clasifican como colectores de baja, media y alta temperatura dependiendo de su forma de trabajar.

La inversión inicial de un sistema de energía solar térmica será mayor frente a un sistema de suministro energético convencional. Por otra parte, el coste de funcionamiento durante los más de 25 de años de vida de la instalación solar térmica será irrelevante comparado con el de la compra de combustible o energía eléctrica, reparaciones, mantenimiento, etc. asociado al sistema energético convencional.

Lo que ofrecemos

Últimos proyectos realizados

Consulta lo que podemos ofrecerte viendo alguno de nuestros últimos proyectos.

iso9001-400

Fontanería INGUALVA considera que la Gestión de la Calidad, se fundamenta en Conseguir la Confianza de los Clientes en cuanto a que nuestra empresa Satisfará siempre sus Requisitos.

© 2023 Diseñado por TECNINORTE

Datos de contacto

fondosocialeuropeo1

Fontanería Ingualva ha recibido una subvención destinada a fomentar la contratación indefinida, cofinanciada al 60 % por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE + Cantabria 2021 – 2027.
Esta empresa ha recibido una subvención destinada a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de la condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promovido por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y concedido por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.