Geotermia vs. Aerotermia

¿En qué consiste la Aerotermia?

La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía almacenada en el aire y mediante una bomba de calor nos puede proporcionar la calefacción, el agua caliente e incluso el aire acondicionado necesarios para disfrutar de la temperatura adecuada en nuestra vivienda en cualquier época del año.

¿En qué consiste la Geotermia?

En el caso de la geotermia, se extrae la energía almacenada bajo la superficie la tierra donde la temperatura es uniforme casi todo el año. En esta tecnología, y siempre refiriéndonos a geotermia de muy baja entalpía, utilizaremos también la bomba de calor. Así, una instalación con bomba de calor geotérmica también nos proporcionará la calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria y necesarios para conseguir el máximo confort en nuestra vivienda.

Tanto la aerotermia como la geotermia son energías limpias y renovables y como ya hemos visto, ambas utilizan la bomba de calor para poder climatizar. En el caso de la aerotermia hablaríamos de una bomba de calor aire-agua y en el caso de la geotermia utilizaríamos una bomba de calor agua-agua. Ambos sistemas son muy eficientes… pero entonces, ¿cuál elegir?

A la hora de elegir el sistema de climatización más adecuado son varios los factores a tener en cuenta: zona geográfica y ubicación de la vivienda, tipología, necesidades de climatización, etc.

Como resumen, podemos decir que son varias las consideraciones a tener en cuenta:

  • Coste de inversión: la geotermia es una tecnología que extrae la energía almacenada en el subsuelo por tanto será necesario realizar perforaciones para la captación térmica. Estas perforaciones variarán en función de las condiciones del terreno, tipo de captación necesaria, hidrología…etc. La aerotermia, sin embargo, solo requiere de un espacio en el que ubicar la unidad exterior.
  • Rendimiento: Mientras que la bomba de calor aerotérmica (aire-agua) está sujeta a fluctuaciones por las condiciones climatológicas exteriores, la bomba de calor geotérmica (agua-agua) obtiene la energía del terreno y siempre se encuentra a la misma temperatura ya que no está sometida a las condiciones del clima exterior y por tanto ofrece un rendimiento mucho más elevado que la aerotermia.

La bomba de calor geotérmica siempre trabaja, con un foco de donde extrae la energía, a una temperatura más próxima a la de aplicación que la aerotermia. Según las características de funcionamiento de la bomba de calor, en general, en el caso en el que la temperatura media del foco caliente es más alta siempre se obtienen mejores rendimientos (indice COP más altos), con lo que desde el punto de vista técnico la mejor opción es con diferencia la geotermia, (se pueden alcanzar COP estacionales de 5, mientras la aerotermia alcanza 3).

  • Mantenimiento: Los costes de mantenimiento son análogos en ambos sistemas, si bien la probabilidad de averías es mayor en la aerotermia que en la geotermia. En primer lugar por la exposición constante a la intemperie de la unidad exterior, por el choque térmico de los procesos de desescarche y por la mayor probabilidad de fugas de refrigerante en los sistemas aerotermicos partidos.
  • Amortización: Si para una misma vivienda comparamos el coste de una instalación de geotermia con una de aerotermia, encontramos que la inversión es sensiblemente superior. La diferencia viene dada fundamentalmente por el coste de las perforaciones. De la misma manera el coste de utilización de la geotermia es mucho más bajo. El mayor coste de inversión inicial lo podemos recuperar en un plazo entre 3 y 7 años dependiendo de las circunstancias particulares de la instalación: demanda, ubicación, existencia o no de subvenciones, etc.
  • Confort: Aunque la posibilidad de molestias por ruidos generados con la aerotermia es escasa, con la geotermia es nula. Con un correcto dimensionado, las condiciones de confort interior, son análogas entre ambos sistemas.
  • Vida útil: Mayor vida útil de la bomba geotérmica que lleva a los fabricantes a dar el doble de garantía en los compresores de las bombas geotérmicas respecto a mismos compresores cuando son aplicados a bombas aerotermicas (24 años vida media útil en las bombas geotérmicas frente a 14 años de las aerotermicas).
  • Impacto estético:ninguno en geotermia al no existir elementos exteriores. En aerotermia, la unidades exteriores normalmente son instaladas en lugares con poco impacto estético y sonoro.
  • Coste medio de utilización: Como valor medio, la aerotermia consume un 70 % más que la geotermia.
  • Normativa:La geotermia necesita de un Proyecto de Minas cuyo coste puede estar entorno a los 500,-€ para la instalación de una vivienda de tipo medio. La aerotermia necesita de aporte solar térmico para cumplir el código técnico de construcción CTE (HE-4) cuyo coste puede estar sobre 2.500,-€ para el mismo tipo de vivienda.

En definitiva, siempre será conveniente ponerse en manos de una empresa especializada en este tipo de instalaciones para la realización de un estudio previo, en el que se tengan en cuenta los distintos factores que nos van a ayudar a elegir uno u otro sistema (demanda, ubicación, uso previsto, geología, hidrología, etc.).

iso9001-400

Fontanería INGUALVA considera que la Gestión de la Calidad, se fundamenta en Conseguir la Confianza de los Clientes en cuanto a que nuestra empresa Satisfará siempre sus Requisitos.

© 2023 Diseñado por TECNINORTE

Datos de contacto

fondosocialeuropeo1

Fontanería Ingualva ha recibido una subvención destinada a fomentar la contratación indefinida, cofinanciada al 60 % por el Gobierno de Cantabria y el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE + Cantabria 2021 – 2027.
Esta empresa ha recibido una subvención destinada a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de la condiciones de seguridad y salud en el trabajo, promovido por la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y concedido por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.